Hasta que un día dije basta. Tengo que empezar de una buena vez. Entonces, use la herramienta más utilizada hoy en día, Internet. Busque y busque. No sabía por cual libro empezar ni que tema elegir. Encontré un blog donde recomendaban libros. Leí varias reseñas y me decidí por uno. Lo busque y lo bajé. Comencé a leerlo y me enganche, leía muy entusiasmada. Habré tardado tres semanas en terminarlo, unas 119 páginas si no me equivoco, creo que para el que lee es demasiado tiempo leer un libro de ese tamaño en casi un mes. Pero logré mi objetivo, leer... lo terminé, leí mi primer libro.
Mi primer libro se llama "Si esto es un hombre" de Primo Levi. El autor, relató sus días en el campo de concentración nazi. Él era un judío italiano que es reclutado por los nazis, separado de su familia y llevado a los campos de Auschwitz. Primo Levi, tuvo la "suerte" de sobrevivir, ya que era joven, podía trabajar y además sabía cómo manejarse en un laboratorio ya que estaba estudiando para ser científico. Durante el libro, relata detalladamente lo que vivió: como fue ingresar, lo que tuvieron que pasar día a día, lo poco que les daban de comer, el trabajo que hacían, como se manejaban los códigos de los campos, su relación con los nazis, con los compañeros judíos y las amistades que entabló dentro del campo, y como pudo salir cuando Alemania había perdido la guerra. Es un testigo de las atrocidades que cometieron los germanos, y las decisiones que tomaban totalmente discriminatorias... Los judíos hacían una fila, y los nazis seleccionaban uno por uno quién iba a la derecha y quién a la izquierda. A un lado iban los niños, ancianos y enfermos... al otro lado iban los jóvenes e intelectuales. Los nazis seleccionaban los que les podían servir para trabajar, los demás iban a la cámara de gas y al crematorio.
Es impresionante la crueldad, la maldad y lo inhumano que puede llegar a ser el humano. Y a la vez es impresionante la fuerza de voluntad que puede llegar a tener el humano en condiciones extremas. Lo que hicieron los nazis no tiene nombre. Es impresionante como alguien puede idear un plan tan grande y llevarlo a cabo. Hitler sabía lo que quería. Las condiciones para que nazca un líder tan negativo como él, estaban dadas. Alemania atravesaba una crisis luego de la Primera Guerra Mundial. Hitler era un líder carismático, decidido y con un gran nacionalismo. Él quería lo mejor para Alemania, quería sacarlos de la crisis que vivían y volver a ser una potencia mundial. Quería crear una gran nación y explotar al máximo su potencial. Para esto, era necesario crear un territorio con una raza superior, con la raza aria. Era necesario exterminar a todos los judíos, ya que eran una raza inferior e iban a impedir el crecimiento de la raza superior. En Europa y Estados Unidos se vivía un clima de miedo, pero no precisamente a Hitler y sus ideales, por lo contrario, estos países temían el avance del comunismo hacía toda Europa y el mundo. En Rusia había crecido mucho el comunismo, era totalmente contrario al capitalismo y si eso crecía, representaba un quiebre en el mundo capitalista. Iban a ser derrotados y dominados por un mundo totalmente igualitario, sin división de clases sociales, con la prohibición de la propiedad privada, esa que es tan importante para el capitalismo... un mundo dominado por el Estado, este controlaría todas las acciones que cada uno realice y nadie sería más que otro. Salvo, ellos mismos, el Estado gobernante... (una vez más, me fui por las ramas, esto iba en la prueba de historia, no acá).
Resumiendo, creo que cada libro abre un poquito más la cabeza y te enseña cosas de una manera que ninguna otra cosa te enseña, podes ver un documental, una película, escucharlo, pero jamás va a ser igual a leerlo y hacer funcionar las neuronas. Este libro me enseñó mucho y me ayudó a comprender un poco más a la sociedad. Las guerras no son más que tristísimos reflejos de la sociedad. La 2° GM se podría haber evitado únicamente si no existía un Hitler, o si ese mismo Hitler hubiera tenido otra infancia, o si la universidad de arte lo hubiera tomado... quizás... se hubieran ahorrado millones de vidas... ¿Quién sabe?
Me impresiona lo que una sola persona puede llegar a hacer, y más si tiene el apoyo de mucha gente. Los líderes nacen por naturaleza y no siempre son positivos. Una sola persona puede llevar a la gente a la muerte... una sola persona, ¿puede llevar a la gente a la salvación?
He aquí algunas frases que rescaté del libro, que resumen un poco lo que trata:
- "No somos más que bestias cansadas."
- "El miedo mueve a uno y el odio a los otros." Esta frase resume de manera excelente lo que pasó. El miedo mueve a los judíos, para trabajar en los campos, para sobrevivir sin quejarse. El odio mueve a los nazis. Su odio incomprensible hacia los judíos era lo que los impulsaba a matar.
- "Ay de quien sueña: el momento de conciencia que acompaña al despertar es el sufrimiento más agudo." Cuando soñaban todos en el Lager, soñando cosas hermosos como volver a sus hogares, con su familia, con su vida normal, con la felicidad cotidiana... despertar y volver a la cruda realidad, esos segundos de conciencia entre el sueño y el despertar completamente y ver que eso era un sueño, y que aún seguían ahí.
- "La voz del Lager, la expresión sensible de su locura geométrica, de la decisión ajena de anularnos primero como hombres para después matarnos lentamente." Esta frase me encantó, por el hecho de la exactitud con la cual mide sus palabras. "su locura geométrica": esa locura de "la solución final", de matar a montones. "anularnos primero como hombres para después matarnos lentamente": otra locura más enferma, denigrarlos como personas, hacerles cosas horrendas para quitarles el alma, y luego matarlos físicamente. De a poco, para que sufran aún más... ¿todavía más?
- "¿Porqué el dolor de cada día se traduce en nuestros sueños tan constantemente en la escena repetida de la narración que se hace y nadie escucha?"
- "La facultad humana de hacerse un hueco, de segregar una corteza, de levantarse alrededor de una frágil barrera defensiva, aún en circunstancias que parecen desesperadas, es asombrosa, y merecería de un estudio detenido." Esa facultad de la que hablaba, ese "don" que tiene la mayoría de nosotros, sacar fuerzas de donde no hay, en momentos críticos, para sobrevivir y para luchar aún en las adversidades.
- "...tienen las almas muertas y la música los empuja, como el viento a las hojas secas, y es un sustituto a la voluntad. La voluntad ya no existe: cada latido se convierte en un paso, en una contracción refleja de los músculos deshechos. Los alemanes lo han conseguido. Son diez mil y son sólo una máquina gris: están determinados exactamente; no piensan y no quieren, andan." El hecho de que él diga: "no piensan y no quieren, andan" es impresionante. Captura en palabras justas lo que vivió, las personas reclutadas no eran personas, las personas que aún vivían, no vivían realmente, solo pasaban los días... era una sala de espera a la muerte.
- "...si pudiera encerrar a todo mal de nuestro tiempo en una imagen, escogería esta imagen, que me resulta familiar: un hombre demacrado, con la cabeza inclinada y las espaldas encorvadas, cuya cara y cuyos ojos no se puede leer ni una huella de pensamiento."
Muy buena esta entrada, Mica.
ResponderEliminarPero no te dejes llevar por el pesimismo ni la desesperación ante el poder de la maldad.
Hay muchos libros que ayudan a ver el poder de la bondad, del amor, del sacrificio...
Todos podemos aportar nuestro grano de arena.
¡Felicidades por tu blog!!